¿Vas a inseminar a un lote de vacas? ¿Tienes ganas de probar la inseminación artificial en tu granja y no sabes qué vas a ganar con ello?

Si tienes una granja de selección genética doy por hecho que ya estás inseminando desde hace años. Así que este vídeo y esta entrada no deberían ser para ti porque los beneficios los conocerás de sobra. En una verdadera granja de selección al menos el 70 % de las vacas son inseminadas una o varias veces todos los años.

Si no tienes tiempo para seguir leyendo accede accede directamente al vídeo.

¿Qué tres objetivos nos ponemos al empezar un programa de inseminación artificial?

Primero y fundamental: mejorar la genética del rebaño.

Tener mejores vacas y también tener mejores terneros. ¿cómo hacemos eso?

Piensa como un asesor de la granja. No te fijes sólo en la foto del semental. Cuando elijamos un toro hay que centrarnos en sus valores genéticos. Si queremos obtener hembras para recriar del fruto de la inseminación, debemos priorizar los valores maternales: producción de leche, facilidad de parto de las hijas, qué valor tiene la hija de ese toro en el peso y desarrollo del ternero al destete… En general y como inversión a largo plazo será mucho más interesante obtener buenas madres que terneros muy carniceros.

 

El segundo objetivo es conseguir que los partos sean fáciles

Esta es quizás la razón por la que más vacas y novillas insemino al año. Sé que que es un disgusto tremendo -porque lo he vivido y además soy hijo de ganadero- que tengas toda tu ilusión en una novilla. Que la hayas criado y acoplado con un toro que te encanta y que llegue el parto y se muera el ternero.

Y si se muere un ternero tampoco es una pérdida tan grande. Pero es que hay veces que se mueren más de un 10 %. Además de las cesáreas que tendréis que hacer. Suma a eso que la vida de las vacas y novillas también corre peligro en esos partos distócicos. Está claro que se ha producido un error a la hora de elegir al semental.

Pero lo cierto es que es muy difícil no equivocarse. Yo asesoro a varias granjas de vacas nodrizas y cuando piden mi consejo para elegir a un futuro semental nunca puedo ayudar mucho en esta línea. Como máximo conozco al padre si es hijo de un toro de inseminación artificial. Y aunque su padre sea de una línea de fácil parto, la madre aporta un 50 %. Y además los procesos de recombinación genética pueden hacer que el toro que estamos comprando no sea igual que su padre.

Si inseminas esto no te va a pasar. En un catálogo de sementales el valor de facilidad de parto (IFNAIS si miras catálogos franceses) siempre es el primero que podemos ver. Busca un toro que esté por encima de 100 puntos en facilidad de parto. La mayoría de los méritos genéticos se expresan en base 100 (aunque algunas razas o casas de semen usan otros valores). El valor de 100 puntos es la media de la raza para ese parámetro. Lo que está por encima de 100 es mejorante y por debajo de 100 es empeorante. Si vas a utilizarlo en novillas yo al menos buscaría un toro con 105, aunque mucho mejor si está por encima de 110.

 Y el tercer objetivo es que la inseminación nos permite elegir el toro a la carta para cada vaca.

En muchos rebaños con los que trabajo queremos que las vacas sean F1 cruce de una raza rústica (retinta, avileña, morucha) con un toro de carne. Si no queremos perder ese núcleo debemos tener unas poquitas vacas que sean pura raza autóctona y de ellas sacar F1 y más autóctonas. Comprar un toro para muy pocas vacas no es rentable. Es mucho mejor comprar unas pajuelas de semen y mantener esa raza retinta o avileña sólo inseminando. Además si queremos, podemos inseminar a algunas vacas de raza rústica mientras que a otras de una raza totalmente distinta. En cualquier granja podemos elegir al toro que mejor se adapte a cada vaca de manera individual. Si queremos que la inseminación de las vacas sea un éxito, es importante elegir con sensatez cada semental que vamos a usar.

En resumen estos son los tres beneficios de los que hablo en el vídeo:

  • Mejorar la genética de las vacas.
  • Conseguir fácil parto especialmente en novillas.
  • Elegir el toro que mejor se adapte a cada vaca.

Ya sabes que yo soy un gran fan de la inseminación artificial. Así que te animo a que empieces a ponerla en marcha si no lo estás haciendo ya.