¿Has empezado ya a tomar decisiones sobre la reproducción de tus vacas?

¿Conoces cuál debería ser tu objetivo en número de terneros al año, fruto de gestionar la reproducción correctamente?

¿Te gustaría conocer qué obtienen otros ganaderos para saber cómo de bien lo estás haciendo?

¿Sabes cuánto te está costando no gestionar correctamente la reproducción de tus vacas?

Tienes ganas de tomar las riendas de tu granja, pero no sabes si el dinero que vas a obtener haciéndolo compensará la inyección inicial y el esfuerzo para conseguirlo.

Lo que te ocurre a ti le pasa a muchos más ganaderos. Es difícil tener buenas referencias. Cuando le preguntas a cualquier colega te dice que todas sus vacas paren todos los años. Y créeme porque sé de lo que hablo. También me lo dicen a mí. Pero cuando nos sentamos a analizar los datos en profundidad eso no es cierto. Y los datos que publica el ministerio también dicen lo contrario.

En el vídeo verás cual es la media española y la europea en número de terneros destetados por vaca al año. Saca papel y boli y calcula la tuya. Pero no te engañes. Calcula los terneros destetados desde el 1 de enero a 1 de enero (o si te es más cómodo de 1 de julio a 1 de julio) y divídelos entre las vacas efectivas. Te recuerdo que las vacas efectivas son el total de las vacas (con uno o más partos) corregido por el tiempo de estancia en la explotación -también se debería añadir a las novillas que no han parido pero deberían haberlo hecho (con más de 30-36 meses)-. Si una vaca sólo ha estado unos meses en la granja computa ese tiempo (p. ej si ha estado 3 meses se suma como 0,25 vacas).

Se realista contigo mismo y no te engañes.

Hoy sólo nos vamos a centrar en la pérdida o ganancia de dinero por incrementar el número de terneros. Pero esa no es la única ventaja de hacer una correcta gestión de la reproducción. En otros vídeos te contaré cómo al gestionar la reproducción correctamente vas a conseguir terneros que se vendan más caros. Y te mostraré cómo además te va a ayudar a disminuir algunos costes de la granja. Y tan importante o más que eso: podrás ver cómo va a mejorar mucho tu calidad de vida y la conciliación del trabajo en la ganadería con el resto de tus actividades.

Así que mira el vídeo, haz cuentas y comienza a actuar.

Pérdidas por menos terneros debido a no gestionar la reproducción de las vacas correctamente:


Espero que el vídeo te ayude. En él no muestro herramientas de cómo gestionar la reproducción correctamente en la práctica, las encontrarás en otros vídeos del blog (algunos están aún por llegar). Pero es fundamental que antes de implementar nada, analices cuál es tu punto de partida.

Aquí te dejo el estudio del ministerio del que he sacado los datos por si quieres ahondar en ello:

Estudio del sector español de vacas nodrizas

P.D. Si crees que esta entrada o vídeo puede ser interesante para alguien que conozcas no dudes en enviársela.