¿Estás pensándote utilizar la inseminación artificial con tus vacas nodrizas pero no sabes si te saldrá rentable?

¿Temes que la inseminación artificial de tus vacas de carne sea tirar el dinero además de un esfuerzo sobrehumano?

¿No sabes cuánto te va a costar todo el proceso ni de cuánto van a ser los beneficios que obtengas?

Es muy probable que ya hayas hablado con otros ganaderos que estén inseminando a sus vacas. Especialmente si tienen vacuno de leche. Pero como bien sabes, aún son mayoría los ganaderos de vacuno de carne que no se animan a hacerlo. Por otro lado, lees en revistas y ves en internet que todo son ventajas si se usa esta técnica. Así que tienes ganas de ponerlo en práctica pero tienes tus dudas. O incluso ya has inseminado a algunas vacas pero no estás seguro de si ha sido un acierto porque aún no has visto los frutos.

Pues tengo que reconocerte que yo soy un auténtico fan de la inseminación artificial a tiempo fijo en vacas de carne. Y cada año insemino muchas más vacas que el año anterior. Porque los beneficios son muchos. Conseguimos terneros con mejor conformación, partos fáciles, control de la reproducción, mejora genética del rebaño, acoplamientos individualizados óptimos, disminución de la consanguinidad… Pero antes de inseminar a las vacas o novillas de un ganadero siempre le recomiendo que simule cómo de caro va a ser el proceso. Y qué beneficios espera obtener.

En el vídeo te ayudaré a hacer el cálculo de la rentabilidad de la inseminación artificial a tiempo fijo. Nos centraremos exclusivamente en tres parámetros: mayor número de terneros, terneros con más kilogramos y el coste de mantener a animales improductivos.

– Mayor número de terneros.

Sólo con los 15 días que ganamos de media en el rebaño desde el parto a la fecundación al conseguir que las vacas preñen más rápido, estaremos subiendo la fertilidad un 2%. Además muchas vacas en “anestro”, que iban a tardar días o incluso meses en empezar a tener celos, van a comenzar a ciclar mucho antes. Incluso aunque no preñen en la inseminación estaremos ganando mucho tiempo.  Disminuirá el intervalo entre partos gracias al protocolo de sincronización de la ovulación.

– Terneros con más kg y más caros:

Los terneros fruto de la inseminación artificial pueden tener más peso que los de monta natural con la misma edad. Esto será si elegimos toros que permitan mayores desarrollos y crecimientos más precoces. Es habitual encontrarnos diferencias superiores a los 25 kg por ternero. Si lo multiplicamos por el precio al que los solemos vender obtendremos uno de los beneficios por inseminar. Además, si los terneros nos los estaban clasificando como de 2ª o del país, es muy probable que cambien a ser terneros de 1ª. Con ello logramos el consecuente incremento de precio por kg.

– Vacas improductivas:

En realidad es un coste de oportunidad. Las vacas van a generar casi los mismos costes produzcan o no. Pero es interesante valorar el dinero que invertimos en animales que pasan días y meses sin producir. Deberíamos tener en cuenta como parte del beneficio de la inseminación artificial a tiempo fijo la disminución de días improductivos en todo el rebaño. Sólo con disminuir los días, ya podrás considerar un éxito el haber usado inseminación artificial.

¿Cuánto puede ser el coste de un proceso de inseminación artificial a tiempo fijo?

Pues es muy variable en función de cuántas vacas sincronices, cuánto te quieres gastar en el semen… Hay un gran intervalo. Desde los 40-50 € hasta más de 200 € con semen muy caro y lotes muy pequeños. Habla con tus veterinarios y que te hagan un presupuesto y te muestren distintas opciones de sementales. Y si ellos no se animan, ponte en contacto conmigo y estaré encantado de trabajar contigo.

En el vídeo, a modo de ejemplo, hago una simulación de una granja tipo. Tienen buenos resultados reproductivos antes de comenzar a inseminar pero unos terneros de poca calidad. Haz el cálculo con los datos reales de tu granja. Y si no los tienes, deberías empezar a recopilarlos.

Como ves, exclusivamente con el beneficio económico que te aportarán los terneros ya es muy probable que empieces a inseminar. Pero en realidad no hemos abordado las causas por las que más ganaderos se animan a utilizar esta técnica: la mejora genética de la explotación, la facilidad de parto en novillas y el control de la consanguinidad con los toros. En otros vídeos hablaremos de ello, pero para hacer cálculos siempre es mejor comenzar por lo más simple.

Así que mira el vídeo, haz las cuentas con los datos reales de tu granja y si todo cuadra, anímate a inseminar a un lote de tus vacas y novillas. Porque si comienzas, no lo abandonarás nunca.

Y si quieres seguir leyendo y profundizando en el tema, aquí tienes estos dos artículos que hablan sobre la inseminación artificial a tiempo fijo en vacas de carne:

Entrada sobre los objetivos de un programa de inseminación en vacas nodrizas: Objetivos inseminación vacas carne.

Artículo sobre las claves para que la inseminación en vacas de carne sea un éxito: Inseminación a tiempo fijo exitosa.