¿Es rentable tu explotación de vacuno de carne?

Una de las principales razones para lanzarme a realizar este blog es que, tras ocho años trabajando como veterinario clínico y en una Agrupación de Defensa Sanitaria (ADS) en la sierra de Madrid, he constatado que la mayoría de los ganaderos desconocen si su explotación es verdaderamente rentable. Es una carencia habitual. Pero que adquiere un carácter más marcado en los ganaderos que se dedican a vacas nodrizas. Es decir, explotaciones de vacuno orientadas a la producción de terneros para su posterior cebo en otras explotaciones. Esto es debido a varios factores:

  1. En gran parte ocurre por la poca profesionalización del sector. Muchos de los propietarios de las explotaciones no son ganaderos a título principal. Los ingresos procedentes de la explotación suponen menos de un 50% de los ingresos de esa persona.
  2. En un gran número de explotaciones, la producción de ganado se convierte en un pseudo-hobby que complementa el trabajo habitual de su propietario. Por ello no existe una verdadera visión empresarial.
  3. Por último, otro factor que afecta en gran medida es la avanzada edad de los propietarios. Y con ello la mínima existencia de relevo generacional. Esto dificulta aún más la aptitud empresarial del negocio. En muchos casos, nos encontramos con ganaderos ya jubilados y que valoran su explotación como una manera de ocupar su tiempo libre. Con este perfil son reticentes a cualquier cambio en el sistema productivo.

¿Por qué cobra especial importancia la gestión de la rentabilidad de las explotaciones?

Durante muchos años, la gran mayoría de las explotaciones fueron rentables porque las premisas eran muy favorables. Los terneros tenían unos buenos precios en el mercado superando en muchos casos los 600 € por animal. Las materias primas a bajo precio (0,20 € el kg de pienso). Así como fuentes de energía y mano de obra a precios mucho más bajos que los actuales.

A todo esto hay que unir las subvenciones cobradas por los ganaderos (subvención por vaca nodriza, subvención por hectáreas, prima por ternero macho, etc.). Si bien en un primer momento fueron un gran aliciente y estímulo para el sector, actualmente suponen un freno para la incorporación de nuevos ganaderos. Estos tienen muy difícil el acceso a las mismas procedentes de la reserva nacional. Por ello compiten en inferioridad de condiciones y tienen muy difícil hacer su granja rentable. Además ha aparecido una figura de ganadero cuyo único objetivo es el cobro de la subvención. Y en caso de desaparecer esta eliminarían la explotación, que suponen un verdadero lastre para el sector.

La situación actual ha variado: los precios de las materias primas y fuentes de energía han aumentado, se ha producido un estancamiento en los precios de los terneros durante los últimos años provocando que los márgenes se hayan estrechado notablemente y que explotaciones que en su día fueron rentables, actualmente no lo sean.

Lamentablemente la realidad es que la gran mayoría de empresarios del sector no llevan una correcta contabilidad de la explotación, encontrando en el mejor de los casos que se limitan a controlar el flujo de caja sin tener en cuenta parámetros como la amortización de instalaciones, rebaño y capitales, el coste de oportunidad, las horas de trabajo invertidas…

Quiero ayudar a los ganaderos a hacer una mejor gestión y con ello vivir mejor.

Por todo ello me animé a lanzarme en mi aventura empresarial como veterinario. A comenzar una tesis doctoral para analizar la realidad económica de las explotaciones de nodrizas. A empezar a trabajar en la gestión de explotaciones. Y a partir de esos proyectos, y animado y asesorado por Noelia García comencé con este blog. Queremos que sirva de referente y de ayuda para ganaderos. Que les ayude a llevar su explotación hacia el beneficio económico. Y también, por qué no, que sirva para compañeros veterinarios, ingenieros, técnicos y todo el personal de las granjas que quiera buscar un punto más en la gestión de su explotación. El blog que empezó de forma más amateur, hoy se transforma en una web. Mi agradecimiento a «Singular Poject» por el buen trabajo. Y por aguantar mis demandas a todas horas.

Con la vista puesta en la economía (una granja rentable) lo que hace que no podamos olvidar: salud, reproducción, nutrición y genética; hoy comienza este nuevo proyecto que espero que disfrutes tanto como yo.

¡Bienvenido!