En el congreso de ANEMBE de Lleida 2013 presenté una comunicación oral. Se titula:

Viabilidad económica de explotaciones de vacas nodrizas en la Sierra de Madrid.

En esta entrada os comparto la presentación que utilicé para el congreso.

La comunicación se basa en los datos que recabé para realizar el trabajo de Fin de Máster del “Máster de investigación en ciencias veterinarias”.  Están complementados con los de alguna explotación más que se ha animado a colaborar.

Como nota aclaratoria cabe decir que en la documentación no está calculado el beneficio que supone la recría de novillas en la explotación (aunque sí aparece en la presentación). Para simplificar los análisis de las granjas y tener datos más reales, ahora estimo que la cría de novillas supone un beneficio teórico. Es decir, que si se recrían novillas aumenta el valor del rebaño.

Como conclusiones más importantes podemos resumir:

  • Sin PAC es imposible que la granja sea rentable.
  • Con una fertilidad inferior al 80 % es muy difícil hacer viable a la granja.
  • El gasto en mano de obra es el que más peso tiene en el balance de la explotación. Por delante del de alimentación.

Como te puedes imaginar, muchas granjas no son capaces de llegar a estos niveles. De hecho la media española de fertilidad está en torno al 60%. Pero por desgracia la mayoría de los ganaderos no analizan estos datos. Y en el supuesto de que lo hagan, prácticamente ninguno imputa su mano de obra. Por eso, aunque el flujo de caja sea positivo, la granja no se puede considerar una empresa viable.

Y también descubrí que ninguno de los ganaderos entrevistados asumía como un coste los pastos propios. Se trata de un coste de oportunidad, porque de no tener vacas, podrían arrendarse. Y en algunos casos, el importe teórico de ese arrendamiento era superior al beneficio neto de la granja.

Aún nos queda mucho por mejorar. Y eso sólo es un aliciente para seguir trabajando. Ahora piensa en tu granja. Recopila los datos económicos del último año. Ponte un sueldo. Y comienza a analizar cómo está funcionando tu granja.

Como siempre estoy abierto a aclarar cualquier cuestión o comentario así que si tienes una duda no te cortes en preguntar.

Te adjunto también un enlace a la documentación de la presentación, por si quieres ampliar la información.

Documentación Anembe